Home > Novedades

“La Noche de las Lecturas”

“La Noche de las Lecturas”

Timor Leste en la Republica Argentina

Con un encuentro de lectura del que participaron representantes de distintos sectores sociales y culturales de la ciudad. “Voces individuales, resonancias colectivas” fue el lema elegido por la Unicameral para esta actividad, con el cual se plantea que la voz de cada persona es capaz de resonar en la comunidad. “Estos mensajes pueden impactar, transformar o provocar deliberación, del mismo modo que ocurre en las sesiones parlamentarias”. Precedido por Federico Menis, director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura expreso: “Pequeños gestos como sentarse a leer pueden hacer grandes cambios. Además, queremos celebrar la palabra en esta, la casa de la democracia, con la voz de diferentes actores de nuestra sociedad”. De esta manera, se escucharon fragmentos de obras como “Martín Fierro” de José Hernández; “Doña Rosita, la soltera”, de Federico García Lorca; y “El césped”, de Mario Benedetti. La primera en leer fue la legisladora Karen Acuña, quien compartió un pasaje de la novela “Las malas”, de la autora cordobesa Camila Sosa Villada. “Un pequeño homenaje a las voces que no tienen tanto lugar”, señaló la legisladora Asimismo, Oscar Piñeiro, cónsul de la República Oriental del Uruguay, compartió párrafos de autoría de Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Mientras que Javier Calviño Pazos, cónsul de República Democrática de Timor Leste para Argentina y presidente de Fundación Tajamar, eligió textos escritos por el presidente actual de su país, José Ramos Horta, en los que narra el imaginario de los habitantes sobre cómo se creó la isla de Asia. La Legislatura también estuvo presente a través de un representante de su cuerpo de taquígrafos, Víctor González, quien explicó de qué se trata el oficio y cómo lo llevan adelante en cada sesión. Acto seguido, leyó un texto de Víctor Frankl en el que cuenta que gracias a la taquigrafía pudo terminar una obra. Además, hubo lecturas de textos propios como en el caso de Érica Guadalupe Escatena, de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) filial Córdoba; y de la docente Daniela Díaz. Hacia el final del evento, Catalina Vivas leyó en nombre del Centro Trans Córdoba; y la sorpresa de la jornada fue la entonación con la que narró partes del libro “Cordobés soy” el niño de 10 años Ciro Vera, estudiante del Colegio Adolfo Bioy Casares. “Hoy se hicieron oír voces individuales que, al resonar en este espacio colectivo, generaron emociones, ideas y reflexiones compartidas. Cada lectura fue una chispa que encendió pensamientos, preguntas y memorias”, cerró Casas Nóblega. Tanto al inicio como el cierre del evento el violinista Geremías Juri amenizó con temas musicales de distintos géneros: tango, folclore y música clásica.